- La Modernidad (1940 - 1972)
En 1945, después de la II Guerra Mundial, Europa busca la reconstrucción y la estabilidad, ya que la guerra dejó en ruinas aquel continente en todos aspectos, pero no solo en Europa sino en todo el mundo, por lo que hay una economía mundial resentida y hay una expansión de los principios de la Bauhuas llevada a cabo por los Estados Unidos.
Esta influenciada por los principios de la Bauhaus, el Funcionalismo y el Minimalismo.
- Funcionalismo: Tiene como bases que la forma sigue a la función, si se logran satisfacer los aspectos funcionales, la belleza será evidente, entonces la funcionalidad es la que hace estético el objeto o edifico.
- Minimalismo: Este movimiento que reduce prácticamente todo a su forma más esencial, busca conseguir la máxima emoción estética y el máximo impacto intelectual con los mínimos medios. En resumen sus características más importantes:
- Formas básicas.
- Ausencia de color y textura.
- Funcional.
- Puro y líneas limpias.
- Sencillez.
La Modernidad muere el 15 de julio de 1972 a las 3:03 p.m., cuando es demolido el conjunto habitacional Pruitt - Igoe, en Missouri, debido a que el conjunto, cuando fue diseñado y construido, se dejó la planta baja libre, para que fuera un espacio público para quien viviera ahí. Sin embargo, el lugar se volvió inseguro y en vez de ser un lugar de recreación, se convirtió en vivienda de malvivientes y vagabundos, por lo que ya nadie quería vivir ahí, y este hecho marco el fin del sueño utópico que represento la Modernidad.
Lo único que se pudo salvar de este movimiento, fue el Minimalismo, que fue más como estilo decorativo que como corriente.
Algunos ejemplos:
- IKEA: Empresa fundada en Suecia por Ingvar Kampral.


- LEGO: Empresa de Dinamarca fundada en 1881, originalmente eran bloques de madera.
Algunos ejemplos:
- Vespa: Diseño de motonetas, creada en 1946 por Piaggio & Co.
- Gio Ponti: Arquitecto y diseñador, algunas de sus obras como: la Torre Pirelli, la silla "Distex", etc.
Algunos ejemplos:
- Kenya Hara: Diseñador gráfico e industrial, especializado en empaque, alguna de sus obras como; Empaque de Kenzo, arquitectura para perros, etc.

![[chn11_rpt1994_r0011491_500.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga0Gi998GbrZjBbw3g91XPtmcCpHT4piQHFm0EvONG2PqcAO2VK1VOZnI8UQVonjP64mp07kfzS1PfCuW00vO_Y2gCchtEwecEEo5ipI590xpNgXnnArtTkelmr9le43_fL9zBGFOgf8MB/s200/chn11_rpt1994_r0011491_500.jpg)
Algunos ejemplos:
- Raymond Loewy: De origen francés, diseñador industrial y de transporte, reconocido como padre del diseño industrial en E.U.A., algunas de sus obras: el auto modelo "507-11", hielera para Coca-Cola, etc.

Algunos ejemplos:
- Hermanos Campana: Los brasileños, Fernando y Humberto Campana, algunas obras son; Silla "Favela", silla "Vermelha", etc.


Algunos ejemplos:
- Pedro Friedeberg: Diseñador industrial, considerado como surrealista junto con Frida Kahlo, lo cual lo convierte en el último surrealista mexicano, algunas de sus obras; silla "Mano", reloj, etc.


- Diego Matthai: Diseñador, artista y arquitecto, alguna de sus obras; Silla "México", mesa "Neón", etc.

- Post - Modernidad
Como su nombre lo dice, surge después de la muerte de la Modernidad, bajo nuevas reglas, lo que busca es revivir los principios de la Modernidad y buscar que el usuario o la sociedad en sí, se interese en un diseño por su función más que por la estética.
Sin embargo, lo que volvió a fracasar este "nuevo" movimiento fue que las personas ya no se interesaban en esos principios o esa ideología antigua, ya que se comenzó a entrar en la era tecnológica, de nuevos descubrimientos y nuevos inventos más vanguardistas, y no había lugar para estos ideales en esta era.
TENDENCIAS DEL DISEÑO
- Diseño Escandinavo:
Algunos ejemplos:
- IKEA: Empresa fundada en Suecia por Ingvar Kampral.


- LEGO: Empresa de Dinamarca fundada en 1881, originalmente eran bloques de madera.
- Diseño Italiano:
Algunos ejemplos:
- Vespa: Diseño de motonetas, creada en 1946 por Piaggio & Co.
- Gio Ponti: Arquitecto y diseñador, algunas de sus obras como: la Torre Pirelli, la silla "Distex", etc.
- Diseño Japonés:
Algunos ejemplos:
- Kenya Hara: Diseñador gráfico e industrial, especializado en empaque, alguna de sus obras como; Empaque de Kenzo, arquitectura para perros, etc.

![[chn11_rpt1994_r0011491_500.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga0Gi998GbrZjBbw3g91XPtmcCpHT4piQHFm0EvONG2PqcAO2VK1VOZnI8UQVonjP64mp07kfzS1PfCuW00vO_Y2gCchtEwecEEo5ipI590xpNgXnnArtTkelmr9le43_fL9zBGFOgf8MB/s200/chn11_rpt1994_r0011491_500.jpg)
- Tokuyin Yoshioka: Diseñador industrial, ocupa nuevos materiales y tecnologías, algunas de sus obras como; Moon chair, Element chair, etc.
- Diseño Norteamericano:
Algunos ejemplos:
- Raymond Loewy: De origen francés, diseñador industrial y de transporte, reconocido como padre del diseño industrial en E.U.A., algunas de sus obras: el auto modelo "507-11", hielera para Coca-Cola, etc.


- Richard A. Teague: Creó los paneles intercambiables con la misma carrocería lo que proporciona diferentes vehículos, fundó la American Motor Company, algunas obras: AMC Peacer, Jeep Cherokee, etc.
- Diseño Latinoamericano:
Algunos ejemplos:
- Hermanos Campana: Los brasileños, Fernando y Humberto Campana, algunas obras son; Silla "Favela", silla "Vermelha", etc.


- Diseño Mexicano:
Algunos ejemplos:
- Pedro Friedeberg: Diseñador industrial, considerado como surrealista junto con Frida Kahlo, lo cual lo convierte en el último surrealista mexicano, algunas de sus obras; silla "Mano", reloj, etc.

- Diego Matthai: Diseñador, artista y arquitecto, alguna de sus obras; Silla "México", mesa "Neón", etc.


No hay comentarios:
Publicar un comentario